
Dentro de la educación ambiental existe un área particular que valora en específico a los seres vivos (y no de manera general a todos los recursos naturales: agua, aire, suelo, seres vivos), a esto se le llama Bioalfabetización y se entiende como “el proceso de aprendizaje vivencial a través del tiempo, que permite al individuo valorar la biodiversidad, adoptar una ética de respeto a la vida y asumir responsabilidades en el manejo y conservación de todos los seres vivos y sus ecosistemas. Todo con el fin de promover cambios de conducta que favorezcan una relación armoniosa con la naturaleza para un desarrollo humano sostenible”.(inbio, Costa Rica).
La bioalfabetización a través de la diversión es una de las labores del Museo vivo “Los Bichos de Malinalco” y el Campamento tortuguero Mali-Xanat, ubicados en el municipio Mexiquense de Malinalco que desde hace un par de años se han convertido en valiosas herramientas para “profes”, padres de familia y público en general en dónde de manera lúdica se brinda información científica que impulsa la generación de actitudes sustentables respecto a la biodiversidad.
Para tal efecto contamos con un jardín etnobotánico, colección de artrópodos, un acuario, herpetario, muestra de arañas e insectos vivos y proyectos productivos sustentables.
En este contexto, invitamos a todos los interesados en el tema a visitar el lugar y difundir esta herramienta para ser usada por más personas.
Para saber más visita: www.malinalcodesconocido.org
Escríbenos a: losbichosdemalinalco@prodigy.net.mx o malixanat@prodigy.net.mx
llámanos al (01714) 1472242.
O visítanos en: calle del pensamiento S/N, Barrio de San Guillermo, Municipio de Malinalco, Edo de México.
Hola estoy interesada sobre bioalfaberizavión es interesante para la enseñanza
ResponderEliminar